viernes, 16 de febrero de 2018

Crac del 29



Consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial
Crecimiento de Estados Unidos (no participante)
  • se apodera de algunos mercados internacionales,
  • incremento de producción de productos → bonanza económica.
  • incremento de las cotizaciones → burbuja especulativa financiada por el crédito.
  • especulación de la bolsa → rápida fortuna → operar con dinero prestado.
El crack bursátil
  • 24 de octubre de 1929 (Jueves Negro)
  • Base frágil → en días las cotizaciones pierden lo ganado en años
  • Ruina de pequeños especuladores
  • 50.000 millones de dólares desvanecidos

Consecuencias
  • Las personas limitaron sus gastos
  • Temor a invertir de nuevo
  • Fuentes de crédito agotadas
  • Las consecuencias de todo ello fueron fatales en general para Europa y en particular para la economía alemana, que dependía casi por entero de los préstamos de los Estados Unidos a corto plazo.

domingo, 14 de agosto de 2016

La crisis financiera de 2008 ¿Causas?

Tipos de interés mundiales
Varios factores se aliaron para dar lugar a la crisis financiera. En primer lugar, la enorme burbuja especulativa ligada a los activos inmobiliarios. En los Estados Unidos, como en muchos otros países occidentales, y tras el estallido de la burbuja tecnológica de principios de siglo XXI, entre los años 2000 y 2001, se produjo una huida de capitales de inversión tanto institucionales como familiares en dirección a los bienes inmuebles. Los atentados del 11 de septiembre de 2001 supusieron un clima de inestabilidad internacional y los principales Bancos Centrales apostaron por bajar los tipos de interés a niveles inusualmente bajos, con objeto de reactivar el consumo y la producción a través del crédito. 

viernes, 22 de julio de 2016

La crisis financiera de 2008 ¿Qué pasó?

Crisis financiera 2008
La crisis financiera de 2008 se desató de manera directa debido al colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en el año 2006, que provocó aproximadamente en octubre de 2007 la llamada crisis de las hipotecas subprime. Las repercusiones de la crisis hipotecaria comenzaron a manifestarse de manera extremadamente grave desde inicios de 2008, contagiándose primero al sistema financiero estadounidense, y después al internacional,

miércoles, 6 de julio de 2016

Dos “cracks” de la economía marxista

Karl Marx
La economía marxista es la escuela de pensamiento económico inspirada en la obra de Karl Marx. La mayoría de los conceptos fundamentales de esta escuela fueron desarrollados por Marx en su obra principal "El Capital". Muchos académicos hacen una distinción entre la economía marxista y el marxismo, manifestando que hay una separación intelectual clara entre los principios económicos expuestos por Marx y su apoyo al socialismo revolucionario y la revolución del proletariado.

sábado, 25 de junio de 2016

Dos “cracks” de la economía clásica II + Bonus

Thomas Malthus
Los economistas clásicos intentaron explicar el crecimiento y el desarrollo económico. Elaboraron sus teorías acerca del “estado progresivo” de las naciones en una época en la que el capitalismo se encontraba en pleno auge tras salir de una sociedad feudal y en la que la revolución industrial provocaba enormes cambios sociales.

sábado, 28 de mayo de 2016

Dos “cracks” de la economía clásica I

Jean Baptiste Say
La economía clásica es una escuela de pensamiento económico considerada por muchos como la primera escuela económica moderna. El término “economía clásica” fue acuñado por Marx para referirse a la economía ricardiana pero su uso se generalizó para describir también tanto a los seguidores de Ricardo como a todos los influidos por las percepciones generales de esos autores.

domingo, 22 de mayo de 2016

Juan de Mariana, el economista procesado por la inquisición

Juan de Mariana
Jesuita de la Escuela de Salamanca, en 1599 publica De rege et regis institutione, un libro en el que defiende el "derecho natural" a matar reyes tiránicos. Agumenta que, como la propiedad privada de los súbditos es privada, la intervención del soberano en cuestiones económicas privadas sin el consentimiento  de los súbditos, constituye tiranía. Los impuestos opresivos son un buen ejemplo de ello. Pero incluso la inflación provocada por el gobierno supone también robar a los súbditos. La inflación la provocan los tiranos cuando disminuyen la base metálica de la moneda.

sábado, 14 de mayo de 2016

Escuela de Salamanca

Universidad de Salamanca
En las últimas décadas, autores españoles y extranjeros han destacado la importancia de la llamada Escuela de Salamanca, formada por teólogos, filósofos, moralistas y juristas que, sin conciencia clara de constituir una escuela, enseñaron en varias Universidades españolas y principalmente en la de Salamanca en los siglos XVI, XVII y XVIII.

sábado, 7 de mayo de 2016

Tipos de sistemas capitalistas

Mercantilismo
Existen distintas variantes del capitalismo que se diferencian de acuerdo a la relación entre el mercado, el Estado y la sociedad. Todas comparten características como la producción de bienes y servicios por beneficio, asignación de recursos basada principalmente en el mercado, y estructuración en torno a la acumulación de capital. 

domingo, 1 de mayo de 2016

Orígenes del capitalismo

Puerto de mar francés de 1638 (Le Lorrain)
Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero el capitalismo como sistema económico no apareció hasta el siglo XVII en Inglaterra sustituyendo al feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a «realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras». De esta forma al capitalismo, al igual que al dinero y la economía de mercado, se le atribuye unorigen espontáneo o natural dentro de la edad moderna.

viernes, 22 de abril de 2016

Capitalismo

Adam Smith
El capitalismo es un sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la libertad de mercado. Los individuos y las empresas, llevan a cabo la producción de bienes y servicios en forma privada e independiente, dependiendo así de un mercado de consumo para la obtención de recursos. El intercambio de esos bienes y servicios se realiza mediante comercio libre. Los precios se forman en un mercado que depende de la interacción entre una oferta y una demanda dadas por las elecciones de productores y consumidores.

sábado, 16 de abril de 2016

Los Fugger, el clan más adinerado del mundo

Los Fugger
A lo largo del siglo XV se produjeron en Europa una serie de fenómenos económicos que dieron como resultado la aparición de grandes fortunas con gran capacidad de influencia política. En la segunda década del siglo XVI, la muerte del emperador Maximiliano I (1519) dejó vacante la corona del Sacro Imperio Romano Germánico, a la que aspiraban el rey de Francia Francisco I y el nieto de Maximiliano, Carlos de Austria (el futuro emperador Carlos V). Antes de su muerte, Maximiliano compró los votos de cinco de los siete electores para su nieto, con dinero suministrado por los Fugger, y Carlos fue elegido por unanimidad.