Consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial
-
descenso demográfico (10% de la población
europea)
-
gasto público descomunal en Europa financiado por deuda
pública
-
creación de dinero → presión inflacionista.
-
se apodera de algunos mercados internacionales,
-
incremento de producción de productos → bonanza
económica.
-
incremento de las cotizaciones → burbuja especulativa
financiada por el crédito.
-
especulación de
la bolsa → rápida fortuna → operar con dinero
prestado.
-
24 de octubre de 1929 (Jueves Negro)
-
Base frágil → en días las cotizaciones pierden
lo ganado en años
-
Ruina de pequeños especuladores
-
50.000 millones de dólares desvanecidos
-
Las personas limitaron sus gastos
-
Temor a invertir de nuevo
-
Fuentes de crédito agotadas
-
Las consecuencias de todo ello fueron fatales en general
para Europa y en particular para la economía
alemana, que dependía casi por entero de los préstamos de los
Estados Unidos a corto plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario