![]() |
Los Fugger |
A lo largo del siglo XV se
produjeron en Europa una serie de fenómenos económicos
que dieron como resultado la aparición de grandes fortunas con gran
capacidad de influencia política. En la segunda década del siglo
XVI, la muerte del emperador Maximiliano I (1519) dejó
vacante la corona del Sacro Imperio Romano Germánico, a la que
aspiraban el rey de Francia Francisco I y el nieto de
Maximiliano, Carlos de Austria (el futuro emperador Carlos
V). Antes de su muerte, Maximiliano compró los votos de cinco
de los siete electores para su nieto, con dinero suministrado por los
Fugger, y Carlos fue elegido por unanimidad.
Los integrantes de la Familia
Fugger o Fúcares eran un clan familiar de
empresarios y financieros alemanes que llegaron a
constituir uno de los mayores grupos empresariales de los siglos
XV y XVI, siendo precursores del capitalismo moderno,
junto con los Médicis y los Welser.
Jacobo Fugger II el Rico, tercer
hijo de Jacobo el Viejo y hermano de Ulrich, fue el miembro
más importante de la saga Fugger. En 1519 Jacobo
financió la elección de Carlos I de España como
emperador del Sacro Imperio Romano Germánico con medio
millón deflorines, que debía recuperar con las rentas
del Maestrazgo, la plata de Guadalcanal, en Sevilla, y
el mercurio de Almadén.
El sucesor de Jacobo fue su sobrino
Antón Fugger que se convirtió en el prestamista oficial del
rey Carlos I de España, y después de su hijo Felipe II.
Apoyó la elección imperial de Fernando I en 1530.
Fue una de las fuentes de financiación de la Contrarreforma, y
a cambio se benefició de los cargamentos de oro y plata procedentes
de América. Obtuvo concesiones comerciales
en Chile, Perú y Rusia. A mediados de ese
siglo, Antón Fugger era el hombre más adinerado del mundo, con
una fortuna que superaba los 5 millones de florines.
Fuentes:
- Wikipedia
- El "informe secreto" de Mateo Alemán sobre el trabajo forzoso en la Minas de Almadén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario