![]() |
Puerto de mar francés de 1638 (Le Lorrain) |
Tanto los
mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización,
pero el capitalismo como sistema económico no apareció
hasta el siglo XVII en Inglaterra sustituyendo al feudalismo.
Según Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una
fuerte tendencia a «realizar trueques, cambios e intercambios de
unas cosas por otras». De esta forma al capitalismo, al igual que
al dinero y la economía de mercado, se le atribuye
unorigen espontáneo o natural dentro de la edad moderna.
Este impulso hacia el comercio y el
intercambio fue acentuado y fomentado por las Cruzadas que se
organizaron en Europa occidental desde el siglo XI hasta el siglo
XIII. Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI
reforzaron estas tendencias y fomentaron el comercio, sobre todo tras
el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de
ingentes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas
tierras. El orden económico resultante de estos acontecimientos fue
un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir,
cuyo objetivo principal consistía en intercambiar bienes y no en
producirlos. La importancia de la producción no se hizo patente
hasta la Revolución industrial que tuvo lugar en el siglo
XIX.
El camino hacia el capitalismo a partir
del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofía
del Renacimiento y de la Reforma. Estos movimientos
cambiaron de forma drástica la sociedad, facilitando la aparición
de los modernos Estados nacionales que proporcionaron las condiciones
necesarias para el crecimiento y desarrollo del capitalismo en las
naciones europeas. Este crecimiento fue posible gracias a la
acumulación del excedente económico que generaba el empresario
privado y a la reinversión de este excedente para generar mayor
crecimiento, lo cual generó industrialización en las regiones del
norte.
Fuentes:
- Wikipedia
- Guillermo Hirschfeld. «Refundar el capitalismo: Una misión imposible». Hispanic American Center for Economic Research. Consultado el 20 de noviembre de 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario