domingo, 22 de mayo de 2016

Juan de Mariana, el economista procesado por la inquisición

Juan de Mariana
Jesuita de la Escuela de Salamanca, en 1599 publica De rege et regis institutione, un libro en el que defiende el "derecho natural" a matar reyes tiránicos. Agumenta que, como la propiedad privada de los súbditos es privada, la intervención del soberano en cuestiones económicas privadas sin el consentimiento  de los súbditos, constituye tiranía. Los impuestos opresivos son un buen ejemplo de ello. Pero incluso la inflación provocada por el gobierno supone también robar a los súbditos. La inflación la provocan los tiranos cuando disminuyen la base metálica de la moneda.

No es fácil precisar las ideas económicas y sociales del Padre Mariana. Prueba de ello es que los estudiosos les han atribuido distinto carácter. Para citar a unos pocos, Pi y Margall presenta a Mariana como partidario de la teocracia; Joaquín Costa como colectivista agrario; el economista contemporáneo Diego Mateo del Peral lo caracteriza como agitador en favor de los pobres, tal vez podríamos decir, con lenguaje moderno, como socialdemócrata; si nos limitamos a su obra Tratado sobre la moneda de vellón, se le puede calificar de economista liberal...

Aunque su obra más conocida es la Historia de España publicada en 1592, De monetae mutatione (1609) suscitó una inmediata persecución por parte de las autoridades españolas por las alusiones a los ministros que modificaron el peso de la moneda.. La Inquisición le procesó y en septiembre de 1609 fue preso y conducido al convento de San Francisco de Madrid. Mariana tenía setenta y tres años, pero mostró firmeza durante el proceso, reconoció que era el autor de los siete libros publicados en Colonia y no se retractó de nada de lo que allí estaba escrito. Tras un año de reclusión en el convento y de haberse comprometido a no reimprimir el trabajo De monetae mutatione sin hacer en él ciertas correcciones, fue puesto en libertad sin condena y regresó a Toledo.

Fuentes:
  • http://www.eumed.net/
  • http://www.ilustracionliberal.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario