sábado, 28 de mayo de 2016

Dos “cracks” de la economía clásica I

Jean Baptiste Say
La economía clásica es una escuela de pensamiento económico considerada por muchos como la primera escuela económica moderna. El término “economía clásica” fue acuñado por Marx para referirse a la economía ricardiana pero su uso se generalizó para describir también tanto a los seguidores de Ricardo como a todos los influidos por las percepciones generales de esos autores.

domingo, 22 de mayo de 2016

Juan de Mariana, el economista procesado por la inquisición

Juan de Mariana
Jesuita de la Escuela de Salamanca, en 1599 publica De rege et regis institutione, un libro en el que defiende el "derecho natural" a matar reyes tiránicos. Agumenta que, como la propiedad privada de los súbditos es privada, la intervención del soberano en cuestiones económicas privadas sin el consentimiento  de los súbditos, constituye tiranía. Los impuestos opresivos son un buen ejemplo de ello. Pero incluso la inflación provocada por el gobierno supone también robar a los súbditos. La inflación la provocan los tiranos cuando disminuyen la base metálica de la moneda.

sábado, 14 de mayo de 2016

Escuela de Salamanca

Universidad de Salamanca
En las últimas décadas, autores españoles y extranjeros han destacado la importancia de la llamada Escuela de Salamanca, formada por teólogos, filósofos, moralistas y juristas que, sin conciencia clara de constituir una escuela, enseñaron en varias Universidades españolas y principalmente en la de Salamanca en los siglos XVI, XVII y XVIII.

sábado, 7 de mayo de 2016

Tipos de sistemas capitalistas

Mercantilismo
Existen distintas variantes del capitalismo que se diferencian de acuerdo a la relación entre el mercado, el Estado y la sociedad. Todas comparten características como la producción de bienes y servicios por beneficio, asignación de recursos basada principalmente en el mercado, y estructuración en torno a la acumulación de capital. 

domingo, 1 de mayo de 2016

Orígenes del capitalismo

Puerto de mar francés de 1638 (Le Lorrain)
Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero el capitalismo como sistema económico no apareció hasta el siglo XVII en Inglaterra sustituyendo al feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a «realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras». De esta forma al capitalismo, al igual que al dinero y la economía de mercado, se le atribuye unorigen espontáneo o natural dentro de la edad moderna.