sábado, 2 de enero de 2016

La teoría del más tonto – Burbuja económica

Etapas_de_una_burbuja_económica
Una burbuja económica (también llamada burbuja especulativa, burbuja de mercado o burbuja financiera) es un fenómeno que se produce en los mercados, en buena parte debido a la especulación. Se caracteriza por una subida anormal y prolongada del precio de un activo o producto, de forma que dicho precio se aleja cada vez más del valor real o intrínseco del producto. El proceso especulativo lleva a nuevos compradores a comprar con el fin de vender a un precio mayor en el futuro, lo que provoca una espiral de subida continua y alejada de toda base factual. 

El precio del activo alcanza niveles absurdamente altos hasta que la burbuja acaba estallando (en inglés "crack"), debido al inicio de la venta masiva del activo cuando hay pocos compradores dispuestos a adquirirlo. Esto provoca una caída repentina y brusca de los precios, llevándolo a precios muy bajos, incluso inferiores a su nivel natural, dejando tras de sí un reguero de deudas. Esto se conoce como "crash". Los precios en una burbuja económica pueden fluctuar caóticamente y volverse imposible predecir solamente basándose en la oferta y la demanda.

Se suele considerar que las burbujas económicas son negativas porque conllevan una asignación inadecuada de recursos, destinándose una buena parte de ellos a fines improductivos: la alimentación de la burbuja. Pero además, el crash con el que finaliza la burbuja económica puede destruir una gran cantidad de riqueza y producir un malestar continuado, como ocurrió con la "Tulipomanía" holandesa, la Gran Depresión de los años 1930, la burbuja inmobiliaria en Japón en los años 1990, la crisis económica de 2008 o la burbuja inmobiliaria en España.

La causa de las burbujas es desconocida. A la fecha, no existe una teoría ampliamente aceptada que explique su ocurrencia. De manera desconcertante, las burbujas ocurren incluso en mercados experimentales altamente predecibles y donde la incertidumbre es eliminada. La teoría del más tonto describe a las burbujas como dirigidas por el comportamiento perennemente optimista de los participantes de un mercado (los tontos) que compran activos sobrevaluados anticipando su venta a especuladores rapaces (los más tontos) a un precio mucho mayor. Según esta explicación no respaldada, las burbujas continúan mientras los tontos puedan encontrar más tontos para pagarles por los activos sobrevaluados. Las burbujas terminarán solo cuando el más tonto se convierta en el mayor tonto que paga el precio superior por el bien sobrevaluado y no puede encontrar otro comprador que pague por él un precio más alto.

Según el economista Charles P. Kindleberger, la estructura básica de una burbuja especulativa se puede dividir en 5 fases:
  • Sustitución (displacement): incremento del valor de un activo
  • Despegue (take off): compras especulativas (comprar ahora para vender a futuro a un precio mayor y obtener una utilidad)
  • Exuberancia (exuberance)
  • Etapa crítica (critical stage): comienzan a escasear los compradores, algunos comienzan a vender.
  • Estallido (crash)
Fuentes:
  • Wikipedia
  • King, Ronald R.; Smith, Vernon L.; Williams, Arlington W. and van Boening, Mark V. "The Robustness of Bubbles and Crashes in Experimental Stock Markets," R. H. Day and P. Chen, Nonlinear Dynamics and Evolutionary Economics. Oxford, England: Oxford University Press, 1993
  • Lahart, Justin, "Bernanke's Bubble Laboratory, Princeton Protégés of Fed Chief Study the Economics of Manias", The Wall Street Journal, May 16, 2008; Page A1 [1]

No hay comentarios:

Publicar un comentario