![]() |
Crisis financiera 2008 |
La crisis financiera de 2008 se
desató de manera directa debido al colapso de la burbuja
inmobiliaria en Estados Unidos en el año 2006, que provocó
aproximadamente en octubre de 2007 la llamada crisis de las
hipotecas subprime. Las repercusiones de la crisis hipotecaria
comenzaron a manifestarse de manera extremadamente grave desde
inicios de 2008, contagiándose primero al sistema financiero
estadounidense, y después al internacional,
Los inicios de la crisis datan de
mediados del año 2007, con los primeros síntomas de las
dificultades originadas por las hipotecas subprime. A fines de
2007 los mercados de valores de Estados Unidos comenzaron una
precipitada caída, que se acentuó gravemente en el comienzo del
2008. La confluencia de otros eventos de particular nocividad para la
economía estadounidense (subida de los precios del petróleo,
aumento de la inflación, estancamiento del crédito),
exageraron el pesimismo global sobre el futuro económico
estadounidense, hasta el punto de que la Bolsa de Valores de
Nueva York sucumbía diariamente a 'rumores' financieros
El Banco Federal los EE. UU. y
el Banco Central Europeo trataron de reforzar los mercados
con dinero, inyectando fondos disponibles a los bancos (préstamos en
condiciones más favorables). Las tasas de interés también
fueron cortadas, en un esfuerzo para alentar a los préstamos. Sin
embargo, a corto plazo las ayudas no resolvieron la crisis de
liquidez (falta de dinero disponible para los bancos), ya que
los bancos seguían desconfiando, por lo que se negaron a otorgar
préstamos unos a otros.
Tras un respiro primaveral, los mercados bursátiles de Estados
Unidos volvieron a una extrema debilidad, entrando oficialmente en
caídas superiores al 20% en junio, lo cual se considera un mercado
en retroceso extendido ('bear market'). Esto volvió a ser motivado
por malas noticias en el sector financiero, con las primeras
declaraciones de bancarrota, incluyendo la caída del
banco IndyMac, la segunda quiebra más grande en términos
de dólares en la historia del país
La crisis tomó dimensiones aún más
peligrosas para la economía de Estados Unidos cuando las dos
sociedades hipotecarias más grandes del país, Freddie
Mac y Fannie Mae, que reúnían la mitad del mercado de
hipotecas sobre viviendas, comenzaron a ver sus acciones atacadas por
los especuladores bajistas, a tal punto que a principios de julio, el
gobierno de Estados Unidos y la Reserva Federal nuevamente tuvieron
que anunciar un rescate para esas entidades financieras. El 15 de
septiembre, el banco de inversión Lehman Brothers pidió
protección crediticia ante la ley, declarándose oficialmente en
bancarrota. Mientras tanto, el banco de inversión Merrill
Lynch fue adquirido por Bank of America, a mitad de su
valor real. Estos rescates crearon consternación en varios sectores
liberales, que adujeron que éstos solo empeorarían a largo plazo
las prácticas éticas de los inversionistas, fomentando con dinero
público la temeridad. Durante ese periodo, la FED, así como
otros bancos centrales, continuaron inyectando liquidez al mercado,
por valor de cientos de miles de millones de dólares, euros o libras
esterlinas.
Fuentes:
- Wikipedia
- Palmer, Joy; Cooper, David Edward; Corcoran, Peter Blaze (2001)
- La gran crisis global / EEUU». ABC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario